Jaime Bartolomé Imagina por un momento que gestionas un departamento de atención al cliente. Imagina que ese departamento recibe cada semana decenas de miles de llamadas y dentro de tus tareas está presentar, ante tus “mayores”, un inmenso dashboard de datos semanal donde aparecen varios indicadores cuantitativos y otros cualitativos. Las primeras semanas puede que…

Cómo escribir un texto con un lenguaje llano
Rubén Abella 1. Destinatario Para escribir con un lenguaje llano es necesario considerar antes a quién van dirigidos nuestros textos. Esto determinará la información que incluiremos en ellos así como nuestra forma de comunicarla. No es lo mismo escribir un texto para una clase de tercero de la ESO que para una presentación ante nuestros…

¿Qué es el lenguaje llano y qué ventajas tiene para las empresas?
Rubén Abella A menudo al escribir inflamos los textos de forma innecesaria. En vez de decir las cosas del modo más directo y eficaz posible, nos perdemos en oraciones demasiado largas, abusamos de los adjetivos y empleamos un vocabulario rebuscado. Pensamos que de esta forma los textos ganan prestancia; que son más dignos de respeto…

Hablar en público: escucha a tu audiencia
Jaime Bartolomé El 90% de los artículos para mejorar la comunicación oral se centran en las técnicas que debe controlar el hablante: mejora la voz, cuida tu postura, controla la mirada, define mejor tus gestos… Todos estos consejos son estupendos, pero, en mi modesta experiencia, no sirven de nada si no hemos conseguido desarrollar una…

Mejora tus correos electrónicos: estilo
Clara Redondo El buen estilo en la escritura está íntimamente relacionado con el lenguaje claro, y la meta es que un lector pueda entender un documento escrito la primera vez que lo lee. Para que lo que deseamos transmitir llegue de una forma directa, limpia y que comunique mejor, aquí va una lista de recomendaciones:…

Mejora tus correos electrónicos: estructura y puntuación
Clara Redondo Un correo electrónico es una manera muy habitual de comunicarnos, prácticamente la utilizamos a diario. Y no solo en el ámbito laboral, sino también en el académico o en intercambios con nuestro entorno más personal o afectivo. Esto significa que generamos muchos y muy variados textos, y es más que recomendable que les…

Mejora tus presentaciones en 5 pasos
Jaime Bartolomé Paso 1. Pregúntate a quién te diriges Y, sobre todo, pregúntate qué saben sobre el tema que vas a tratar porque no existe una forma peor de comenzar una presentación que contándole a tu audiencia algo que ya sabe o que ha escuchado mil veces. Es cierto que muchas veces nos dirigimos a…

Creación de relatos para Anesvad: «Una experiencia increíblemente positiva y enriquecedora»
En esta entrevista charlamos con Ana Löwenberg, responsable de Filantropía en Fundación Anesvad, con quienes trabajamos en 2021 en la creación de textos para comunicar a empresas y particulares la importancia de sus proyectos. Muchos de vuestros proyectos requieren una serie de actuaciones sobre el terreno para cuya ejecución resulta imprescindible una documentación técnica extensa…

Transformación Narrativa en Banco Santander: «Suplir la cercanía presencial con cercanía emocional»
En esta entrevista charlamos con Elena Pérez Berjón, responsable de Formación Directiva en Banco Santander, una vez finalizada la Transformación Narrativa que desarrollamos para profesionales del área de Formación del banco. Los responsables de Formación de Banco Santander manejáis un gran volumen de comunicaciones dirigidas a cliente interno, buena parte de ellas contenidas en el…

Transformación Narrativa en Nueva Mutua Sanitaria: «Diferente, interesante y muy útil»
Entrevistamos a Nazaret Vigo, directora de Recursos Humanos y Atención al Mutualista de Nueva Mutua Sanitaria, tras la experiencia de Transformación Narrativa que desarrollamos para su departamento de Contratación. El equipo de Contratación de Nueva Mutua Sanitaria se comunica con los mutualistas por diferentes canales, principalmente mediante el correo electrónico, que supone casi un 80%…