Esta será la última entrada que dediquemos a la iniciativa #EstaNavidadRegalaAutoras con la que se pretende dar visibilidad a las escritoras; en especial, a las autoras de géneros fantasistas.
Como ya sabéis, la lista que os proponemosestá elaborada por los alumnos y profesores del Itinerario de Literatura Fantástica, Ciencia Ficción y Terror de la Escuela de Escritores.
Os dejamos ya con nuestras recomendaciones para la próxima semana que, además, iremos compartiendo en nuestro Twitter (@CentaurosOrion):
1. Distancia de rescate, de Samanta Schweblin. Extraordinaria primera novela de esta autora. Hipnótica, incómoda y atrapante. Novela ganadora del Premio literario Tigre Juan 2015.
2. Un cuento oscuro, de Naomi Novik. Novela de fantasía galardonada en en 2016 con el Premio Nebula a Mejor Novela y el Locus a Mejor Novela de Fantasía. Trata de evocar los cuentos de hadas clásicos con innumerables referencias a la mitología eslava.
3. Nina K. Hoffman. No ponemos una obra concreta de esta autora, porque apenas se han traducido algunos relatos suyos. Incluimos aquí una de las antologías más recientes en las que se la ha incluido, Saturnalia. Aprovechamos para reivindicar —o rogar— que alguna editorial haga el esfuerzo de publicarla aquí.
4. La mano izquierda de la oscuridad, de Ursula K. Le Guin. Le Guin es uno de los referentes de la ciencia ficción actual. Fue la primera mujer galardonada con el título de Gran Maestra por la Asociación de escritores de ciencia ficción y fantasía de Estados Unidos.
5. Graceling, Kristin Cashore. Una primera novela muy absorvente y, lo que es mejor, una protagonista fuerte, capaz y muy alejada de los estereotipos a los que nos tienen, desgraciadamente, acostumbrados el género.
6. La Maga y otros cuentos crueles, de Elia Barceló. Es una de las escritoras más importantes, en lengua castellana, de ciencia ficción y fantasía. Un referente dentro y fuera de nuestro país y una de las autoras españolas más traducidas.
7. Las señoras de la calle Brenner, de Angélica Gorodischer. Autora argentina de ciencia ficción con una dilatada carrera. En esta novela centra la historia en la relación madre e hija, sin hombres que intervengan en el vínculo de estas dos mujeres. A Gorodischer se la conoce, además, por su lucha incesante por los derechos de la mujer, y su fuerte compromiso social, reconocido nada menos que con el premio Dignidad, que otorga la Asamblea Permanente de Derechos Humanos.