Como cada año, desde el itinerario de Centauros más allá de Orión queremos contribuir a la iniciativa #EstaNavidadRegalaAutoras. Para ello hemos pedido a nuestros alumnos y profesores que nos recomienden algún libro de género fantástico, ciencia ficción o terror que haya sido escrito por una mujer y que les haya gustado especialmente. Uno de esos libros que, bajo ninguna circunstancia, nos podemos perder.
Desde el itinerario siempre queremos sumarnos a cualquier iniciativa que ayude a la visibilidad de las autoras de género. Como siempre, seguiremos con ello hasta que consigamos la igualdad real en las librerÃas, bibliotecas y mesas de novedades.
El objetivo es dar ideas a los lectores sobre cuáles libros pueden regalar durante estas navidades que se acercan peligrosamente. Esta semana os dejamos con la primera tanda. Espero que las disfrutéis:
Este año vengo a recomendar una trilogÃa de fantasÃa épica que ha supuesto uno de los mejores descubrimientos de este año. Se trata de la TrilogÃa Guerras de Laura G W Messer, compuesta por los tÃtulos: Las Guerras de la Alianza, Las Guerras de los Cuervos y Las Guerras de las Hijas.
Abrà el primer libro sin saber qué esperar y me encontré en mitad de una guerra entre dos enormes facciones, las cuales tienen cierta semblanza con Egipto y Roma (en sus tiempos de esplendor). Con un sistema de magia muy bien construido, personajes femeninos muy fuertes, numerosas intrigas polÃticas y ninguna compasión por sus protagonistas, la autora nos transporta hasta un mundo fantástico, duro y sin piedad para construir una historia que os atrapará hasta el final. Con personajes muy variados y muchÃsima representación, el Imperio de Velaria y el Reino de Niola se enfrentarán hasta que solo quede uno en pie….
Leyre López RodrÃguez

Voy a contribuir con Justicia Auxiliar, de Ann Leckie, que es un poco de trampa porque la descubrà el año pasado, pero no quiero que a nadie se le pase por alto.
Se trata de una space opera ambientada en un futuro en el que las IA controlan cuerpos humanos a los que llaman «auxiliares» y los usan como soldados. De todas las consecuencias que se te pueden ocurrir de esta premisa seguro que hay una en la que no has caÃdo todavÃa: el género de las personas es totalmente irrelevante; tanto es asÃ, que la protagonista (por usar el mismo artÃculo que en el libro, sin querer afirmar en ningún momento que se trate de una mujer) no tiene claro o incluso llega a equivocarse al deducir el género de varias personas con las que se cruza en su aventura.
Si hacen falta más motivos para conocer esta obra (que aviso, es el principio de una trilogÃa) te retaré a que me cites otro libro que has leÃdo completamente en femenino (o completamente en neutro, en su inglés original).
¡Un abrazo!
David Maldonado DÃaz

Este año voy a recomendaros el último libro que escribió Shirley Jackson, Siempre hemos vivido en el castillo. Y para convenceros de que es una auténtica maravilla dentro del género de terror Ãntimo y doméstico, aquà os dejo el primer párrafo:
«Me llamo Mary Katherine Blackwood, Tengo dieciocho años y vivo con mi hermana Constance. A menudo pienso que con un poco de suerte podrÃa haber sido una mujer lobo, porque mis dedos medio y anular son igual de largos, pero he tenido que contentarme con lo que soy. No me gusta lavarme, ni los perros, ni el ruido. Me gusta mi hermana Constance, y Ricardo Plantagenet, y la Amanitta phalloides, la oronja mortal. El resto de mi familia ha muerto.»
¿Qué os parece? ¿No queréis leer un poquito más?
¡Felices pesadillas navideñas!
Aitor DÃaz Pérez

La quinta estación de N.K. Jemisin, primer libro de la triologÃa de La tierra quebrada, ganadora del premio Hugo. Es un libro que nos transporta a un mundo que se parece mucho al nuestro, La Quietud. Allà los terremotos y las inclemencias terrestres han destruido todo lo que conocemos y únicamente los Orógenes, perseguidos y maltratados, son capaces de controlar las placas tectónicas y evitar males mayores. La historia nos presenta a 3 mujeres, una en cada etapa de la vida, y nos va describiendo su camino para superar sus miedos y problemas. Es una trilogÃa que no se puede dejar escapar, una obra maestra de nuestro tiempo.
Joan Andreu Quiles

Rosa Montero, La buena suerte. Me gusta la prosa de Rosa Montero. Es limpia y sin artificios, pero no renuncia a figuras que sorprenden y a veces deslumbran. Me gusta además que tenga la valentÃa de «rebajarse», de cuando en cuando, a escribir ciencia ficción. La replicante Bruna Husky es todo un personaje.
La buena suerte es su última novela, y esta vez tocaba realista. Abre con un enigma: un clásico personaje misterioso que se baja del tren y acaba cruzando su destino con la maravillosa Raluca. Dos personales opuestos, que claro…
La historia tiene acción, secretos y giros inesperados. Y un final para odiar o amar, según gustos. En cualquier caso, la lectura es absorbente y divertida. Y sobre el estilo, resulta muy original el uso de los monólogos interiores de algunos personajes que enriquecen notablemente la historia.
Carlos Fernández de la Peña

Como siempre, os dejamos aquà los enlaces a los artÃculos de propuestas anteriores para que buceéis en las propuestas de otros años. Estos libros no pasan de moda y quizás encontréis alguna lectura interesante. No ya para regalar, sino para vosotros mismos. Aunque eso suponga aumentar la ya enorme pila de libros pendientes. Esperamos que las Navidades vengan con muchos libros nuevos y, también, con tiempo para leerlos. Desde este enlace podéis encontrar los artÃculos de las ediciones anteriores.
También participamos en la iniciativa para leer autoras en octubre, aquà podéis encontrar otras recomendaciones de género. Os dejamos la entrada de este año porque dentro de ella podéis encontrar enlaces a las ediciones anteriores.
Si queréis hacer alguna recomendación más, sentÃos libres de hacerlo en los comentarios. Nos vemos la semana que viene con otra tanda de recomendaciones.